Optimización del Movimiento a través de las Vías Miofasciales
Este curso incorpora la biomecánica desde un punto de vista de las vías miofasciales.
Cursos Presenciales
Optimización del Movimiento a través de las Vías Miofasciales
¿Qué preguntas responde este curso?
- ¿Quieres aumentar tus recursos para valorar el movimiento de tus clientes para entender por qué tienen problemas?
- ¿Quieres saber cuál es la causa y la consecuencia de un movimiento no óptimo?
- ¿Quieres tener herramientas rápidas para cambiar el movimiento de tus clientes?
A quién va dirigido
El curso será apto tanto para profesionales del movimiento (entrenadores personales, profesores de yoga, profesores de pilates, entrenadores de disciplinas deportivas…) cómo para profesionales de la salud ( fisioterapeutas, osteópatas…).
Habrá un alto contenido de movimiento, pero también se obtendrán recursos manuales (en el caso de los terapeutas manuales).
¿Por qué hacer este curso?
Este curso incorpora la biomecánica desde un punto de vista de las vías miofasciales. Trataremos cómo optimizar el movimiento usando indicaciones táctiles manuales combinadas con movimientos funcionales.
Podrás entender a un nivel mayor el “Por qué” tras lesiones y problemas de movimientos de tus clientes. Aprenderás una manera de valorar tu cliente a nivel individual desde un punto de vista de biomecánica de movimiento. Las pruebas son fáciles y rápidas, dándote una visión detallada de donde vienen sus problemas y podrás tener una comprensión profunda de cómo resolverlos.
Al finalizar el curso tendrás una caja de herramientas claves y de uso rápido y sencillo para optimizar el movimiento, que incluirá toques manuales altamente eficaces, ejercicios correctivos y mucho más.
Programa
Sábado
9.00-11.00
Presentaciones e introducción al sistema respiratorio:
• Diafragma y mecánica de respiración
• Pruebas musculares del “core” de pie y tumbado
• Optimización de la respiración y línea profunda “Core”
11.00-11.30 Descanso café
11.30-13.30
Presentación de las líneas miofasciales desde el pie:
• El trípode del pie y su valoración
• Pruebas funcionales de movimiento de los MMII
• Valoración de la marcha desde un punto de vista de vías anatómicas fasciales
13.30-14.30 Descanso comida
14.30-18.30
Valoraciones de las vías miofasciales:
• Líneas posteriores y patrones clásicos de disfunción
• Línea Anterior superficial
• Línea Lateral y patrones clásicos de disfunción
• Línea espiral y patrones de disfunción
• Las pruebas musculares más relevantes
Al final del día entenderás como hacer una valoración profunda individual, tendrás la comprensión sobre cuáles son las causas y consecuencias de movimiento no óptimo o disfuncional. Quedarán las bases de corrección de las disfunciones del movimiento.
Domingo
9.00-10.00
Casos prácticos.
10.00-12.00
Correcciones de movimiento no óptimo:
• Estrategias de mejora de los patrones no óptimos de las líneas miofasciales.
• Indicaciones táctiles manuales y ejercicios para disminuir el tono de los músculos sobre-activos y activación de los músculos débiles o inhibidos.
12.00-12.30 Descanso Almuerzo
12.30-15.00
Taller de Razonamiento y práctica:
• Cómo elegir las correcciones más eficaces.
• Solución de las disfunciones de movimiento entre compañeros. (Wrap de todo el contenido desde un enfoque totalmente práctico).
Fecha y Horario
“Mooveo post Covid-19: nuevas fechas en breve”

Profesora
Zoe Queally
Licenciada con honores, MCSP SRP, fisioterapeuta británica y especialista en terapia manual y la aplicación clínica de Pilates y Movimiento. Cuenta con más de 20 años de experiencia clínica. Creó su empresa Fisioplus Pilates, con sede en Barcelona, en 2004.
Zoe es una apasionada de su trabajo como especialista en alcanzar el movimiento óptimo y centra sus esfuerzos en conseguir una combinación perfecta de técnicas, que pueden incluir Terapia Neurokinética (NKT), activaciones musculares, osteopatía, acupuntura y Pilates.
Formación y Experiencia Docente:
Zoe fundó y diseñó el programa de formación de Fisioplus Pilates en 2004 con el objetivo de proporcionar a los fisioterapeutas, los instructores de Pilates y los profesionales de movimiento las habilidades necesarias para hacer una mejor evaluación, y sobre todo, ofrecerles una herramienta clínica útil para ayudar a clientes con desequilibrios musculares y problemas biomecánicos.
Su interés en el desequilibrio muscular y, posteriormente, en el Pilates creció después de estudiar extensamente con el grupo Kinetic Control, en el Instituto de Fisioterapia y Pilates (APPI), de Australia, y luego con DMA Pilates. Actualmente aplica la Terapia Neurokinética (NKT) e Immaculate Dissection de Kathy Dooley en su práctica y enseñanza diaria.
Recientemente ha participado en varios congresos de importancia en Europa, representando la línea de Pilates Clínico y las últimas tendencias desde un punto de vista científico. Entre ellos “Therapeutic Pilates Conference, Poland” “Pilates Day Galicia” y la “Revolución Pilates”. En 2013 también asistió como ponente al IV Congreso Internacional de Pilates en Madrid, organizado por la Federación Española de Pilates, que reunió a expertos de los Estados Unidos y Europa con trasfondos tradicionales y clínicos. Zoe participó como representante del trasfondo clínico del Pilates y consiguió un premio por su contribución al método.
Actualmente está trabajando como profesora en el curso internacional de fisioterapia EUSES de la Universidad de Barcelona, enseñando Biomecánica desde el punto de vista de las vías Anatómicas y Terapia Manual. También está colaborando con la organización de NKT (Terapia Neurokinética) e Immaculate Dissection (Kathy Dooley) ofreciendo sus cursos en España.
Precio
General- • Curso de Optimización del Movimiento a través de las Vías Miofasciales
- • Incluye la comida del Sábado y el almuerzo del Domingo
Precio
Early Bird- • Curso de Optimización del Movimiento a través de las Vías Miofasciales
- • Incluye la comida del Sábado y el almuerzo del Domingo
(Hasta 30 días antes del curso)
No estará permitida la grabación audiovisual del curso. En caso de incumplimiento, el alumno será inmediatamente expulsado del mismo, sin derecho a la devolución del importe. El alumno aceptará esta condición con un documento firmado al inicio del curso. Sólo se permitirá la grabación entre alumnos durante su propia práctica clínica.