Las Soluciones a las Patologías de Rodilla

El dolor patelofemoral es una de las entidades clínicas más frecuentes
en pacientes que acuden a la consulta con problemas en la rodilla.

Cursos Presenciales

 

Las Soluciones a las Patologías de Rodilla

w
¿Qué preguntas responde este curso?
  1. ¿Sabes reconocer un paciente con un problema patelofemoral? ¿Cuáles son los síntomas típicos? ¿Cuál es la exploración física adecuada en este tipo de problema?
  2. ¿Sabes identificar los factores que influyen para que un paciente tenga dolor patelofemoral?
  3. ¿Sabrías adaptar el ejercicio terapéutico a un paciente con dolor patelofemoral crónico?
  4. ¿Eres capaz de planificar un programa de ejercicio terapéutico? ¿saber con qué carga empezar? ¿cómo progresar?
  5. ¿Sabes identificar y manejar los factores psicosociales en pacientes con dolor patelofemoral crónico?
¿ Por qué hacer este curso ?

• Las patologías por sobreuso y degenerativas son las entidades clínicas más frecuentes en pacientes que acuden a la consulta con problemas en la rodilla.
• Si tienes interés en el abordaje de problemas de rodilla, en este curso aprenderás todo lo necesario para realizar una valoración completa y un tratamiento individualizado en cada paciente con un problema de rodilla.
• El curso está basado en la evidencia clínica y científica disponible dentro de un marco biopsicosocial.
• Gran parte del curso está centrado en el ejercicio terapéutico que es un aspecto esencial en la práctica clínica diaria de cualquier fisioterapeuta.
• Es un curso eminentemente práctico y podrás poner en práctica todo lo aprendido al día siguiente en tu consulta.
• El profesor tiene más de 19 años de experiencia y es un clínico que te enseñará lo que realmente se realiza en la práctica clínica diaria.

Objetivos de aprendizaje
Al final de este curso serás capaz de:
• Reconocer las diferentes presentaciones clínicas de los problemas más habituales de la rodilla.
• Realizar una valoración completa de la rodilla incluyendo una buena anamnesis y exploración física. • Adaptar el tratamiento a las necesidades del paciente dentro de un marco biopsicosocial.
• Describir y discutir los últimos avances científicos en la valoración y manejo de las patologías por sobreuso y degenerativas de la rodilla.
• Utilizar el modelo de pensamiento “brick wall” (muro de ladrillos) con énfasis en el lado clínico.
• Utilizar diferentes modelos de pensamiento y razonamiento clínico adaptados a cada situación y a cada paciente.
• Generar y evaluar hipótesis en diferentes niveles.
• Realizar un abordaje terapéutico del paciente de forma segura y precisa adaptándolo a sus necesidades personales
k
Programa

Historia clínica en problemas de rodilla:

    > Anamnesis.
        o Problema principal/Motivo de consulta.
        o Mapa corporal.
        o Comportamiento de los síntomas.
        o Historia del problema
            - Factores contribuyentes asociados.
            - Factores psicosociales asociados.
        o Preguntas especiales.
            - Estilo de vida.
            - Banderas rojas.
    > Exploración Física.
        o Test de movilidad activa.
        o Test de movilidad pasiva.
        o Test de control motor.
        o Test musculares.
        o Test de fuerza.
        o Test neurodinámicos.
        o Examen neurológico.

Manejo general de las patologías por sobreuso y degenerativas de la rodilla:

    > Dolor patelofemoral (condropatía rotuliana).
    > Tendinopatía rotuliana.
    > Síndrome de la cintilla iliotibial.
    > Osteoartritis de rodilla (artrosis de rodilla).
    > Lesiones degenerativas de menisco.

Tratamiento específico:

    > Educación del paciente.
    > Planificación de un programa de ejercicio terapéutico.
    > Manejo de las cargas.
    > Ejercicio terapéutico.
        o Trabajo de movilidad activa.
        o Trabajo del control motor.
        o Trabajo de la resistencia.
        o Trabajo de la fuerza.
        o Trabajo de la potencia.
    > Movilizaciones pasivas.
    > Intervenciones combinadas (Ortesis, tapping).
    > Screening de otros componentes relacionados con la rodilla (cadera y tobillo).

Fechas y Horario

“Mooveo post Covid-19: nuevas fechas en breve

Profesor

Ladislao Campos Sánchez PT, PhD, MSc, IMTA Teacher

Ladislao es fisioterapeuta desde el 2001. En el 2006, fue uno de los participantes del primer nivel 1 del Concepto Maitland® realizado España, y esto cambió su vida. Después de finalizar todos los niveles, decidió comenzar la formación para convertirse en profesor de la IMTA (International Maitland Teachers Association). Esto lo consiguió en el 2016, siendo el primer fisioterapeuta español en obtener este título.

Además, ha realizado un Máster Oficial en Estudio y Tratamiento del Dolor por la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid. España) y es el creador de Reasoning Physios®, software en la nube para la mejora del razonamiento clínico en fisioterapia musculoesquelética, con el que consiguió el Doctorado en el 2017.

Se considera un fisioterapeuta clínico. Entre los años 2001-2007 ganó experiencia en una clínica privada y en dos equipos de fútbol españoles. En 2007, decidió abrir su propia clínica de fisioterapia en Leganés (Madrid) y desde entonces, se ha especializado en el manejo de problemas neuromusculoesqueléticos.

Sus principales intereses son el razonamiento clínico, las lesiones deportivas, el dolor crónico y la punción seca profunda.

No estará permitida la grabación audiovisual del curso. En caso de incumplimiento, el alumno será inmediatamente expulsado del mismo, sin derecho a la devolución del importe. El alumno aceptará esta condición con un documento firmado al inicio del curso. Sólo se permitirá la grabación entre alumnos durante su propia práctica clínica.